Así lo afirmó en la mañana de Radio Corazón Carlos Ferré, de Generación Francisco, en torno a la Jornada Mundial de Oración por la Creación impulsada por el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé.
La exhortación del Papa lleva el lema Donde hay agua, hay vida y tiene el objetivo de unir a todos los individuos del Planeta para rezar por el cuidado de la creación. En la mañana de Radio Corazón, Carlos Ferré, contó que “el Papa decretó, de alguna manera, que un día al año se celebre este tipo de jornada adhiriéndose a una celebración que venía siendo de la Iglesia Ortodoxa. Juntos propusieron esta jornada ecuménica que nos recuerda lo que dijo en la Encíclica Laudato Sí. Esto implica una reflexión por parte de los cristianos acerca de qué hicimos con la encíclica: si la leímos, si la reflexionamos, qué hicimos. En Laudato Sí se nos pide un cambio importante. El Papa nos dice que este Sistema mundial no va más. No resiste las necesidades del mundo entero, ni de la creación en su conjunto”.
Cada ciudadano “tiene un rol importante en el cuidado de la creación porque tiene la oportunidad de juntarse con otros ciudadanos y empezar a ver las problemáticas de su barrio, su ciudad, su país. Tanto de la ecología tradicional como la ecología integral, en la cual incluye esta idea de que el hombre es el más agredido del Planeta. Si hay contaminación, sufre el hombre. Es el más perjudicado. Nos envenenamos el propio hábitat”.
Por eso hay dos opciones. “El Papa llama por un lado a juntarse a dialogar y luego a pensar medidas concretas. Por supuesto que es una tarea del Estado, regular estas cuestiones. Pero a veces no lo hace, o lo hace mal. Inclusive al no tener raíz popular las legislaciones, nadie las cumple porque se consideran impuestas. En cambio, si en un barrio los mismos vecinos se ponen de acuerdo, se generan cosas más fructíferas”.
“La responsabilidad es de todos en el cuidado de la Creación. Por eso el poder es de todos. No puede ser que alguien se imponga un papel o poder que no lo tiene. Es lo que ocurre cuando alguien plantea que hace lo que quiere con lo que tiene. Los bienes de la creación fueron dados en administración, no en disposición”, enfatizó Ferré.
Finalmente explicó que esta Jornada no es sólo hoy sino que dura hasta el 4 de octubre. “El Sumo Pontífice tuvo una idea muy inteligente que fue generar varias jornadas de oración por el cuidado de la creación. Hasta el 4 de octubre, el día de San Francisco de Asís, estamos en la etapa de cuidado de la creación. Así que hay más de un mes para imaginarnos actividades personales, con un hermano o con la comunidad, para cuidar el medio ambiente”.
Copyright © 2015 Generación Francisco. Derechos Reservados | Design by TQTNET